ATENCIÓN TELEFÓNICA
+562 29785745
+562 29785745
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), tiene el agrado a travez del proyecto “Promoción, elaboración y evaluación de proyectos de riego para organizaciones y personas indígenas de la Región de Atacama año 2017"...
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), tiene el agrado a travez del proyecto “Promoción, elaboración y evaluación de proyectos de riego para organizaciones y personas indígenas de la Región de Atacama año 2017". Difundir boletín informativo...
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), tiene el agrado de invitar a participar en el proyecto “Promoción, elaboración y evaluación de proyectos de riego para organizaciones y personas indígenas de la Región de Atacama año 2017”...
Para hace un uso de tecnología del control del riego es necesario, dar respuesta a la pregunta del por qué regamos, en primer lugar se riega para que la planta pueda producir, para transportar los nutrientes dentro de toda su estructura para realizar sus procesos metabólicos y para regular la temperatura...
Las capacitaciones nacen a raíz de la problemática presentada por los agricultores, quienes han percibido una menor disponibilidad hídrica en cauces superficiales y subterráneos, además de modificaciones en la distribución...
Con la participación de la totalidad del equipo técnico y parte del equipo administrativo de la Cooperativa Control Pisquero del Valle de Elqui y Limarí Ltda, se realizó la...
El Grupo del Estudio del Agua participa en proyectos de investigación, trasferencia tecnológica y capacitación vinculadas a áreas claves en el manejo y gestión hídrica intrapredial en agricultura. Nuestro trabajo se basa en análisis del movimiento y almacenaje del agua en sistemas complejos en que el factor humano juego un rol importante. Esto bajo el entendido que el recurso hídrico no solo se desplaza en canales y tuberías de riego sino que además a través de la red humana conformada por agricultores, operarios, profesionales entre otros.
Nuestras áreas de interés son:
.Uso de tecnología en planta en el monitoreo hídrico
.Monitoreo de cabezales de riego y suelo en tiempo real para la toma de decisiones
.Vinculación de la tecnología a través de la extensión agrícola para agricultores de áreas vulnerables
.Capacitación de operarios, técnicos y profesionales que gestión y administran el recurso hídrico basados en TICs
.Desarrollo de estrategias de trasferencia tecnológica apoyadas en perfiles de usuarios
Programas de capacitación y transferencia tecnológica en adaptación al cambio climático para áreas vulnerables de la pequeña agricultura en riego en las zonas norte: Contempla comunas de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
FIC-R2015 del Gobierno Regional de Atacama, Desarrollo de una red agrometeorológica para el Valle del Huasco y fortalecimiento y difusión de la red existente en el Valle de Copiapó, para el uso eficiente del recurso hídrico.
FIC-R2015 del Gobierno Regional de Atacama, Investigación aplicada y transferencia tecnológica del comportamiento variedad-portainjerto de uva de mesa para el uso eficiente del recurso hídrico.
FIC-R2015 del Gobierno Regional de Coquimbo, Programa de transferencia tecnológica e innovación en riego para los productores de uva pisquera del Valle de Limarí.
Nodo para la Competitividad, Gestión y operación de equipos de riego
GEA está conformado por académicos y profesionales con alto desarrollo en investigación [...]
El respaldo de una institución de tradición y un equipo de excelencia en investigación, permite el desarrollo [...]
Dada la trayectoria del equipo de trabajo, GEA se encuentra capacitado para el desarrollo una amplia [...]
Grupo de estudios del agua - Copyright 2013